La Competencia en el Mundo Digital
En el vertiginoso mundo del internet, la competencia entre gigantes es constante y feroz. En esta batalla por la supremacía digital, Google y Facebook han sido dos de los contendientes más prominentes. Sin embargo, en los últimos tiempos, parece que Google ha decidido ignorar a Facebook, y esto tiene implicaciones significativas en el panorama online.
El Cambio de Prioridades de Google
Google, como motor de búsqueda líder, siempre ha valorado la relevancia y la calidad del contenido. Sin embargo, en sus últimas actualizaciones de algoritmos, ha mostrado una clara preferencia por otros sitios web y plataformas de redes sociales en lugar de privilegiar el contenido de Facebook. Esto ha dejado a muchos preguntándose: ¿por qué Google está dejando de lado a Facebook?
La Importancia de la Autoridad y la Credibilidad
Uno de los factores clave que Google considera en su algoritmo de clasificación es la autoridad y la credibilidad de un sitio web. Aunque Facebook sigue siendo una plataforma enormemente popular, su reputación ha sido cuestionada en varios aspectos, desde la privacidad de los datos hasta la proliferación de noticias falsas. Esto ha llevado a una disminución en la percepción de autoridad por parte de Google.
El Enfoque en la Experiencia del Usuario
Otro aspecto fundamental en la estrategia de Google es mejorar constantemente la experiencia del usuario. En este sentido, la rapidez de carga, la navegabilidad y la relevancia del contenido son cruciales. Aunque Facebook ha realizado esfuerzos por mejorar su plataforma, Google ha optado por destacar sitios web que ofrecen una experiencia más fluida y enriquecedora para sus usuarios.
El Auge de Otras Plataformas
La decisión de Google de ignorar a Facebook también puede estar relacionada con el surgimiento de nuevas plataformas que han capturado la atención del público de manera más efectiva. Desde TikTok hasta Clubhouse, hay una proliferación de opciones que compiten por el tiempo y la atención de los usuarios, lo que hace que Facebook pierda relevancia en comparación.
Implicaciones para los Profesionales del Marketing Digital
Para los profesionales del marketing digital, esta dinámica entre Google y Facebook tiene importantes implicaciones. Es crucial adaptarse a los cambios en los algoritmos de búsqueda y diversificar las estrategias de marketing para aprovechar al máximo las oportunidades emergentes en otras plataformas.
Google ignora a Facebook de cara al SEO
La actividad en las redes sociales es uno de los factores que Google estaba teniendo en cuenta a la hora de dar mayor relevancia en los resultados de búsqueda a una página frente a otra.
Pero al parecer este baremo no se esta aplicando a todas las redes sociales por igual. Según muestra el estudio de Stone Temple, el buscador de buscadores tiene especialmente en cuenta las interacciones generadas en otras redes sociales, y en especial Google+, mientras que hace caso omiso de su repercusión en Facebook.
Google empieza recelar de la calidad de las interacciones en Facebook como factor SEO, al parecer se esta dando cuenta que Facebook esta cada vez mas «sucio», campañas virales, post de baja calidad, mercadeo de falsos me gusta, perfiles y seguidores, …
Según Stone Temple, Google no es capaz de registrar las interacciones sociales de una fanpage. Pese a que sí puede medir el número de Likes de una página o contenido, pero no es capaz de medir la calidad de los mismos, ni tampoco saber a ciencia cierta quién ha realizado dicha interacción. Este tipo de acciones podría realizarlas un seguidor comprometido con la marca, o de un servicio que vende Me gusta a bajo coste. De ahí la imposibilidad de conocer la relevancia real de una marca en Facebook, lo que le lleva descartar este indicador para el posicionamiento SEO.
Esta conclusión refuerza los resultados publicados en el estudio de SearchMetrics, quien destacaba a Google+ como el principal factor SEO. En cambio, en este estudio no se descartaba la influencia del resto de canales sociales. De hecho, SearchMetrics indicaba que los comentarios y Likes que se generan en Facebook constituyen 3 de los 5 factores principales a la hora de posicionar un site. Incluso indicaba que Facebook es igual de importante que el número de backlinks de una página.
El trabajo de Stone Temple pone en entredicho la transparencia de Google a la hora de valorar las interacciones sociales. Aunque sigue valorando muy especialmente la actividad en los Social Media, ha centrado este baremo en su plataforma, barriendo para casa e impulsando con ello a Google+. No en vano, este año se posicionó como la segunda red
social, en número de usuarios activos, según el Global Web Index.
Un artículo interesante en Marketing Land sobre los problemas que tuvo Facebook el 1 de agosto (por cerca 40 minutos no fue posible entrar a la red social) y sus consecuencias, se dice que el tráfico web bajo en un 8.5%. Esto nos muestra la importancia de Facebook en generar tráfico a páginas web y el tráfico es un factor que puede influye en el ranking de páginas web.
En internet se navega, pero mas bien hay que dejarse llevar por la ola y Google esta en la playa, ha montando un chiriguito llamado Google+, habra que ponerse el bañador.